Perfil del usuario:
- Personas sin recursos económicos suficientes para hacer frente a un tratamiento odontológico
privado (ni ellos ni familiares directos) y que demanden el tratamiento. Debe ser solicitado
por el propio usuario.
- Personas que se encuentran en situación de seguimiento y apoyo social por parte de los Servicios
Sociales.
Municipales correspondientes, Centros de Atención Primaria, entidades, etc.
- Personas capaces de asumir la responsabilidad del tratamiento: adquisición de hábitos de higiene,
asistencia y puntualidad a las citas.
- Si son menores, que haya capacidad por parte de la familia o tutores para asumir el seguimiento.
- Pacientes con necesidades especiales deberán acudir a consulta siempre acompañados.
- No se aceptarán personas que estén en procesos de adicción a cualquier tipo de drogas (alcohol, heroína,
cocaína, etc.), o que no estén en últimas fases de rehabilitación y reinserción
(9 meses a 1 año de abstinencia) con un seguimiento adecuado.
Causas de expulsión del programa:
- Falta de asistencia sin aviso previo e injustificado
- Incumplimiento de las pautas de higiene señaladas
- Comportamientos agresivos o intimidatorios, verbal o físicamente, con el personal de la clínica
Información general:
- Los profesionales que atienden a los usuarios son voluntarios.
- La Clínica presta su atención a personas en situación de emergencia social (no constituye una
"clinica barata")
- No realizamos tratamientos que haga la Seguridad Social (extracciones, selladores,
y ortopantomografía)
- No realizamos implantes, prótesis fija (fundas) ni ortodoncias.
- No realizamos tratamientos de urgencia.
- El paciente debe asumir un coste de 15€
por consulta; en el caso de las prótesis,el precio oscila entre 170 y 200 €
cada
una de ellas. El coste del tratamiento es una contribución a la compra de los
materiales y mantenimiento de la Clínica. Antes de realizar ningún tratamiento, los beneficiarios
son informados del coste y de la normativa de la Clínica.
Modo de derivación:
- La entidad derivante solicitará a la Clínica de Odontología Solidaria de su comunidad las claves para
acceder al formulario para poder rellenar todos los datos requeridos.Es indispensable rellenar
el
formulario de esta página web para acceder a la lista de espera. Odontología Solidaria
NO
pide los datos socio-económicos de las personas derivadas, el filtro ya está hecho en las
entidades
derivantes. De todas formas, y de considerarse oportuno, sí podríamos pedir una revisión de esta
situación.
- El usuario será remitido por su profesional de referencia de Servicios Sociales, al odontólogo
del Centro de Salud correspondiente, que le realizará el diagnóstico, ortopantomografía y actuaciones
oportunas necesarias (extracciones, fluorizaciones, sellados, etc.). En el mismo centro de
salud, se pedirá que el médico de cabecera realice un informe médico (P10) del usuario, donde
conste si padece enfermedades infecto-contagiosas,
cardiopatías, alergias, y cualquier otra enfermedad o tratamiento médico actual.
No queremos el análisis sanguíneo. Dicho informe médico nos lo tendrá que entregar
el usuario el día de su primera cita, en el caso de que no lo entregue no se
le atenderá.
- Una vez recibida esta información, el paciente será incorporado a la lista de espera del
programa hasta que Odontología Solidaria se ponga en contacto con el propio usuario o con el
profesional de referencia para fijar la primera cita. Las posteriores serán directamente acordadas
con el usuario. No se aceptarán pacientes sin cita previa.
Formulario de derivación:
- Este formulario es de uso exclusivo de los trabajadores/as sociales.
- Es imprescindible rellenar a través de esta página el formulario de derivación para entrar en la
lista de espera.
- Rogamos sumo cuidado en la cumplimentación de los datos del formulario, es la información que usamos
tanto para la comunicación con la entidad derivante como con el paciente.
- Un formulario por paciente.
- Por favor, no impriman estas páginas, la derivación debe ser enviada a través de esta página web.